LES FOLLES
[Las Locas]
Creación sept. 2017
Recorrido poético de resistencia
Duración 1h30 – Todos los publicos a partir de 10 años
“En un ingenioso tríptico, compuesto por dos solos y una exposición, La Mue/tte rinde un vibrante homenaje a unas mujeres que son todo un icono de la defensa de los derechos humanos. Delphine Bardot rememora a aquellas que decidieron bordar para resistir, mezclando la suavidad de sus gestos con la crueldad del drama, al tiempo que Santiago Moreno utiliza fotos y vídeos de archivo que recuerdan la brutalidad y el cinismo de los dirigentes responsables de la desaparición de 30 000 personas”.
Thierry Voisin, TT TELERAMA
Dos espectáculos comprometidos con la transmisión de una memoria reciente y, sin embargo, frágil, complementados con la exposición Borda para resistir, a medio camino entre la reconstrucción histórica y la apropiación poética.
“Las locas logra con una maestría desconcertante componer un poema visual sobre una etapa sombría pero heroica de la historia de Argentina. Potente y hermoso, virtuoso y logrado”.
Mathieu Dochterman, Toutelaculture.com
Equipo de creación
Concepción, construcción y puesta en escena: Delphine Bardot y Santiago Moreno
Música y dispositivo sonoro: Santiago Moreno
Vestuario y construcción: Daniel Trento
Construcción y bordados: Lucie Cunningham
Creación luz: Phil Colin
Bordados: estudiantes de Brevet des Métiers d’Art y CAP Bordado (16/17) de la escuela secundaria Paul-Lapie en Lunéville
Point de croix
Actuación: Delphine Bardot
Mirada exterior: Nicole Mossoux
Mirada cómplice: Amélie Patard
Silencio es salud
Actuación: Santiago Moreno
Mirada exterior: Jacopo Faravelli
Mirada mágica: Benoit Dattez
Coproduccíon : TGP, Escena Convencionada para las artes de la marioneta de Frouard (54) ; CCAM, Escena National de Vandoeuvre-les-Nancy ; La Méridienne, Escena Convencionada para las escrituras cruzadas de Lunéville ; Le Passage, Escena Convencionada Theatro y Objetos de Fécamp (76) ; Le Sablier, centro nacional de marionetas en preparación, Ifs y Dives-sur-Mer ; La Manufacture, CDN de Nancy ; Transversales, Escena Convencionada de Verdun.
Con la ayuda de : Festival Mondial des Théâtres de marionnettes de Charleville-Mézières (08) ; Le Mouffetard, Teatro de la Marionneta de Paris ; centro Cultural Bernard-Marie-Koltes, Escena Convencionada Escritos Teatrales Contemporáneos de Metz ; Le Nest, CDN de Thionville ; le LEM de Nancy ; La Muda, centro Cultural de Buenos Aires (Argentine) ; la Escuela secundaria Paul-Lapie de Lunéville.
Con la ayuda a la creación de la Región Grande Este, DRAC Grande Este y el apoyo de la Ciudad de Nancy.
Crí/tica
L’HUMANITE
“Con tacto y con talento, la compañía La Mue/tte rinde homenaje a las madres argentinas que durante largo tiempo han denunciado la “desaparición” de 30 000 de sus hijos durante la dictadura militar.
Dos solos y un vídeo que transmiten muchas cosas, casi sin decir palabra. Al final, estos universos se completan. En un espectro que multiplica y cruza poesía y realismo, sentimientos y lágrimas, sonrisas y esperanzas. Con los dos actores, estas “locas” defienden el derecho a la libertad y al respeto humano, en todas partes y para siempre. Un tributo hermoso y sensible, cuarenta años después”.
Gérard Rossi, L’humanité, 20 de octubre 2017
LA CROIX
“La compañía La Mue/tte se atreve con Las locas (…) a evocar sin palabras la lucha de las madres de la Plaza de Mayo, en Argentina, que desde hace 40 años se movilizan para saber qué fue de sus hijos –los 30 000 “desaparecidos” de la dictadura militar. En este espectáculo, el cuerpo de los dos intérpretes, en conjunción con los objetos, se mueve y se transforma al infinito, logrando encarnar diferentes personajes –e incluso masas de personas”.
La Croix, 22 de septiembre 2017
“Las locas logra con una maestría desconcertante componer un poema visual sobre una etapa sombría pero heroica de la historia de Argentina. Potente y hermoso, virtuoso y logrado.
¿Cómo mostrar, sin palabras y con sensibilidad, las heridas íntimas de un país?
¿Cómo dar cuenta metafóricamente de una memoria dolorosa sin caer en un melodrama facilón o en un repaso documental?
La compañía La Mue/tte logra esta hazaña sugiriéndolo todo con delicadeza y poesía, en un espectáculo proteiforme, moviéndose entre el juego teatral, la manipulación de objetos, los juegos y el teatro de sombras, proyecciones… Las imágenes documentales utilizadas se presentan poetizadas, fragmentadas y transpuestas por la mágica del espectáculo. (…)
Uno sale deslumbrado por el abanico de técnicas dominadas por los dos intérpretes, emocionado por el mensaje y consciente de haber sido partícipe de una experiencia enriquecedora, tanto para la mente como para el alma, gracias a una propuesta inteligente y sensible”.
Mathieu Doctherman, Toutelaculture.com
LE JDD
“El espectáculo seduce por su poder de sugestión y sus capacidades inventivas, por su finura, por la belleza y la poesía de sus imágenes, y por la profundidad de la evocación y de la emoción transmitida, delicada y potente al mismo tiempo”.
lejdd.fr, 20 de octubre 2017
Próxima/mente
No Events on The List at This Time